El 15 de noviembre se celebra el Día Internacional sin Alcohol. Es la droga más consumida por jóvenes y a edades cada vez más tempranas. ¿Por qué beben?
No dormir lo suficiente está relacionado con un aumento en la incidencia de muchas afecciones, como cáncer, trastornos autoinmunes, enfermedades cardiovasculares y Alzheimer.
Los factores del estilo de vida son mucho más fáciles de cambiar que, por ejemplo, los genes, ya que ambos parecen afectar a la susceptibilidad a un peor envejecimiento cerebral y cognitivo.
Identificaron una molécula que ayuda a un proceso crucial de "poda" en el cerebro que, si no funciona bien, podría provocar trastornos como el autismo y la demencia.
Las dietas ricas en sal se asocian a un incremento del riesgo de enfermedades cerebrovasculares y demencia, aunque no se sabe cómo esta sal provoca daños en el cerebro.
Aquellos que comían más espinacas, lechugas y coles rizadas o acelgas disfrutaban, frente a los de menor consumo, de un cerebro 11 años más joven.
La EB101 ha sido desarrollada en el Centro de Investigación Biomédica EuroEspes por el equipo que dirige el Dr. Ramón Cacabelos, Catedrático de Medicina Genómica.
La presión por sentirse optimista puede hacer que una persona se sienta abrumada, mientras que aceptar los estados de ánimo más oscuros puede realmente hacer que se sienta mejor a largo plazo.
Las vacaciones veraniegas suponen una época en la que se registra un descenso en la cifra de infartos, algo que no ocurre en las fechas navideñas y los lunes.
El grupo de investigadores de la universidad Toyohashi University of Technology ha logrado descifrar, en cierta medida, los pensamientos en humanos mediante la lectura de sus ondas cerebrales.