Esto puede afectar a la salud mental personal y a la interacción social, pero también dificulta el tratamiento de la depresión y la ansiedad.
La tasa de supervivencia al cáncer de páncreas es la más baja de entre todos los cánceres. Entre los hombres es sólo del 7% mientras que en las mujeres es del 10%.
Cada año se diagnosticaron en España aproximadamente 31.000 casos de cáncer de pulmón, que crece cada vez más en el sexo femenino, suponiendo ya 1 de cada 4 pacientes.
Cuando aparece la metástasis, frenar el proceso del desarrollo de tumores es muy complicado. Por ello, los expertos sanitarios buscan la manera de lograrlo.
La urticaria inducida por frío se trata de un tipo raro y poco frecuente de urticaria que afecta solo a un 0,05% de la población cada año. Pertenece al grupo de las llamadas urticarias inducibles.
El uso prolongado de estos fármacos se asoció con un aumento de 2,4 veces en el riesgo de cáncer gástrico en pacientes infectados con H. pylori que habían recibido tratamiento.
Los adultos mayores de 65 años necesitan "al menos 150 minutos a la semana, por ejemplo, 30 minutos al día durannte 5 días a la semana de actividad de intensidad moderada, como caminar a paso ligero".
Tenía propiedades protectoras en la mayor parte de enfermedades, salvo en los tumores, y las personas que bebían alrededor de cuatro tazas de café al día reducían en un 14% su riesgo de muerte.
Uno de los principales síntomas de la enfermedad se nota al orinar. Así lo recoge en un reportaje The Sun, citando expertos de Cancer Research UK.
Los seres humanos obtienen la glucosa a través de la dieta, y especialmente a través de los alimentos muy ricos en carbohidratos, como el arroz, el pan y los cereales.
Existen muchas enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, que actualmente no somos capaces de detectar hasta que el estado ya es muy avanzado.
Llevar a cabo una buena alimentación y saludable es vital para gozar de una buena salud. También para controlar o acabar con el dolor de espalda.
Ya se sabía que las mantas con peso pueden mejorar el sueño en pacientes con determinadas condiciones que lo afectan, como el insomnio o el autismo.
La conducta de los padres continúa suponiendo una influencia importante en la conducta alimentaria de los niños hasta bien entrada la adolescencia.
El aumento de los casos de cáncer de pulmón en mujeres los últimos años tiene un responsable claro: el tabaco. Pero no es el único.
La evidencia parece apuntar a que determinados rasgos reproductivos y condiciones durante la edad reproductiva podrían estar asociadas a los síntomas de la menopausia.
La luz del sol, algunos alimentos (como el chocolate), ciertos medicamentos, las emociones fuertes y el sexo también son motivo de estornudo.
El método pretende mejorar, especialmente, la detección temprana de enfermedades; estadios en los que el diagnóstico a partir de los síntomas es difícil o imposible.
Describe por primera vez la existencia de un mecanismo alterado con efectos permanentes hasta la edad adulta y que involucra tanto a órganos periféricos, como el hígado o tejido adiposo y al cerebro.
Según explica un artículo científico publicado en la revista especializada Journal of Marketing, el consumo de café antes de ir de compras se asocia con un mayor gasto.
La vitamina D favorece una excesiva acumulación de calcio en la sangre, lo que provoca un amplio abanico de síntomas (mareos, confusión, apatía, psicosis, depresión, estupor…
El cuadro clínico de las úlceras pépticas puede ser bastante inespecífico, aunque normalmente tiene algunas particularidades que nos indican el tipo de problema.
Un gran porcentaje de la población a nivel mundial tiene varices. Sin importar que seas hombre o mujer, a los dos les afecta por igual y tienen el mismo riesgo de sufrirlas.
Tienen altos niveles de proteínas, vitaminas A, D, B y B12, así como luteína y zeaxantina, entre otros beneficios.
Aunque compartir cama puede tener algunos inconvenientes, especialmente en épocas de calor, parece ser que, en términos generales, el balance es positivo.
Los resultados obtenidos son estadísticamente significativos, clínicamente muy relevantes y con efectos adversos muy manejables.
Las duraciones más largas de la lactancia materna se asociaron con puntajes cognitivos verbales y espaciales más altos hasta los 14 y 11 años, respectivamente.