Recientemente se conmemoró el Día Internacional de Acción contra la Migraña, una enfermedad neurológica que se caracteriza por episodios recurrentes de dolor intenso, altamente incapacitante y que suele estar acompañada de síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido, alteraciones visuales, trastornos sensoriales y dificultades en el habla, según el doctor Pablo Irimia, coordinador del grupo de estudio de cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
En España, esta afección afecta a más de 5 millones de personas, de las cuales 1,5 millones padecen cefaleas más de 15 días al mes.
Aunque la migraña puede manifestarse en cualquier persona y en cualquier etapa de la vida, el 80% de los casos se da en mujeres entre los 20 y 50 años. Sin embargo, uno de los mayores problemas es que se estima que aproximadamente el 40% de los afectados en España aún no ha recibido un diagnóstico adecuado.
Esto se debe en parte a la automedicación con analgésicos sin prescripción médica por parte de aquellos que experimentan dolores de cabeza, así como a la confusión de los síntomas de la migraña con otros tipos de cefaleas.
La alta prevalencia de la migraña y su impacto en la calidad de vida (más del 50% de los afectados se automedica con analgésicos de venta libre) la convierten en la principal causa de discapacidad en España para adultos menores de 50 años.
A pesar de su impacto negativo en la productividad y la salud emocional y mental, la SEN revela que menos del 14% de los pacientes que necesitan tratamiento preventivo para reducir la frecuencia de los ataques lo están recibiendo.
En cuanto a la migraña crónica, esta se presenta cuando un paciente experimenta dolores de cabeza intensos y pulsátiles durante más de 15 días al mes. La migraña crónica no solo causa una discapacidad de cuatro a seis veces mayor que la migraña episódica, sino que también reduce la respuesta a los tratamientos disponibles.
Cada año, aproximadamente el 3% de los afectados pasa de tener migraña episódica a crónica, y el 6% pasa de tener migraña de baja intensidad a alta frecuencia, según el doctor Irimia.
CRÓNICA
La enfermedad que incapacita realmente millones de personas

Una migraña se convierte en crónica cuando el paciente sufre dolores de cabeza intensos, pulsátiles, más de 15 días al mes. (Foto: ENVATO)
Se trata de una enfermedad que va mucho más allá de un dolor de cabeza, y las cifras son preocupantes.
COMENTARIOS